Buscar temas en este blog

lunes, 30 de julio de 2018

¿Cual es la seguridad que proporcionan los señalizadores en las carreteras?

cono de señalización
Los señalizadores (flaggers, en inglés) mantienen la seguridad de los conductores y trabajadores de carreteras durante trabajos temporales en carreteras mediante el seguimiento de prácticas de trabajo seguro y mediante el cumplimiento de los requisitos de capacitación estipulados por Cal/OSHA y el Manual de Dispositivos Uniformes para el Control de Tráfico (Manual of Uniform Traffic Control Devices - MUTCD). 

Debe obtener capacitación impartida por una persona calificada en prácticas de trabajo seguro, procedimientos de control de tráfico y técnicas de comunicación con el público. Entienda las diferentes configuraciones de control de tráfico y peligros inherentes al trabajo en carreteras. Reconozca los peligros y situaciones de emergencia, responda y maniobre rápidamente y advierta a los compañeros de trabajo si es necesario. Demuestre que usted puede controlar el tráfico con los procedimientos correctos durante su capacitación.

Use ropa de seguridad de alta visibilidad que cumpla los requisitos de rendimiento Clase 2 (en horas diurnas) y Clase 3 (en horas nocturnas) estipulados en la normativa ANSI 107-2004. La ropa de fondo debe ser de color naranja-rojizo fluorescente o fondo amarillo-limón fluorescente. El material retrorreflejante puede ser de color naranja, amarillo, blanco, plateado, amarillo-limón o una versión fluorescente de estos colores, y debe ser visible desde una distancia mínima de 1,000 pies. Se requiere usar casco de seguridad, botas de seguridad y guantes. 

Ubique la estación de señalización a una distancia de la zona de trabajo suficiente para dar a los conductores tiempo para reconocer la actividad de construcción, reducir la velocidad y detenerse. Considere la velocidad permisible en la carretera, la visibilidad y otras condiciones de la carretera al seleccionar la ubicación de la estación del señalizador. Utilice letreros de advertencia previa a distancias apropiadas y del tamaño que corresponda a las condiciones y la velocidad permisible en la carretera. Coloque las estaciones fuera del paso de los vehículos móviles de construcción para evitar accidentes por retroceso de los equipos. Ubique las estaciones donde los vehículos que accidentalmente avancen al interior del área puedan tener acceso a una ruta de escape. Por la noche, ilumine la estación del señalizador. Los letreros y la iluminación no son necesarios en situaciones de emergencia. 

Controle el tráfico en la zona de trabajo de carretera mediante el uso de paletas de STOP/SLOW (Pare/Lento), luces o banderillas rojas para emergencias. Use gestos manuales deliberados y posturas corporales fáciles de entender para que los conductores puedan verle, sigan sus instrucciones y maniobren con seguridad a través de la zona. En situaciones donde los señalizadores no puedan verse entre sí, se debe usar dispositivos de comunicación. 

Permanezca alerta en todo momento mientras esté en servicio. Colóquese de frente al tráfico y a un lado en los hombros de la carretera o en un carril cerrado de tráfico para evitar el contacto con vehículos en movimiento. No ingrese a la carretera abierta antes de que el tráfico se haya detenido. No realice otras actividades mientras está dirigiendo el tráfico con la señalización. Un tiempo de reacción de fracciones de segundo y una respuesta de emergencia por su parte puede salvar vidas.

Artículo tomado de content.statefundca.com

sábado, 28 de julio de 2018

Nuevas tendencias en uniformes


Nuevas- tendencias-en- uniformes
Foto por Revista La Barra
La elección de uniformes para los empleados no es un detalle menor. Préstele atención a las nuevas tendencias y descubra nuevas formas de modernizar su negocio. El consumidor actual es mucho más exigente y, ahora, un buen plato ya no es suficiente para garantizar el éxito de un restaurante. Hacen falta diversos factores y uno de ellos es la identidad visual del lugar, que va desde la estructura y la decoración hasta la indumentaria de los trabajadores. 

Definir los uniformes no es un mero asunto estético. Para seleccionar los materiales y diseños también se deben considerar asuntos funcionales que les permitan a los colaboradores realizar su labor de una forma cómoda y segura. Lafayette es una empresa textil colombiana especializada en telas con soluciones tecnológicas. En su línea de negocios dedicada a los uniformes presenta una serie de innovaciones desarrolladas a partir de las necesidades en la cocina, entre las que se encuentran telas de resistencia, repelencia a los líquidos, control de temperatura, de secado rápido, sin necesidad de ser planchadas, con liberación de manchas e, incluso, protección solar para los negocios al aire libre. 

En los restaurantes las necesidades varían según los puestos de trabajo. Los meseros tienen un contacto directo con los clientes, por lo cual, su indumentaria debe ser una extensión de la decoración elegida para el resto del establecimiento. 

Pequeños detalles 

Según Adriana Lozano, directora comercial de Colombia Chef, compañía con veinte años de experiencia en el diseño y fabricación de uniformes para chefs y meseros, el interés de muchos restaurantes en retomar técnicas artesanales y orgánicas, ha hecho que los materiales reutilizables y biodegradables como el jean se vuelvan muy populares. 

viernes, 27 de julio de 2018

¿Cómo avanza la seguridad industrial en Colombia?

Avance-seguridad-industrial- Colombia
La puesta en marcha de las nuevas reglamentaciones ha mejorado el monitoreo de los accidentes laborales en el país. No obstante, las cifras aún son alarmantes y representan grandes desafíos para las compañías que prestan este servicio. 

Aunque los últimos dos años han sido fundamentales para que Colombia muestre avances significativos en el campo de la seguridad industrial, mediante la implementación de nuevas políticas que favorecen la integridad de los empleados, el índice de accidentalidad laboral no deja de ser preocupante. Los datos más recientes, publicados por el Fondo de Riesgos Laborales, muestran que mientras en 2015 unas 563 personas perdieron la vida tras sufrir algún tipo de incidente en su trabajo, en 2016 se registraron 602 casos. 

Adicional a esto, durante 2016 se reportaron 701.696 accidentes de trabajo en el país, considerados de origen laboral y reconocidos por la ARL. La mayoría de estos episodios se presentaron en Magdalena (10,86%), Cundinamarca (10,15%) y Antioquia (9,07%). 

A simple vista podríamos pensar que no estamos haciendo las cosas del todo bien. No obstante, las anteriores cifras no necesariamente indican que el número de accidentes de los trabajadores haya aumentado, sino que ahora hay una mayor cantidad de empresas dispuestas a reportar este tipo de incidentes ante las administradoras de riesgos laborales (ARL). 

Este es uno de los resultados que se han generado gracias a la puesta en marcha del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, que inicialmente no fueron bien vistos por los dueños de las pequeñas empresas, porque implicaban un gasto obligatorio y adicional en seguridad, exigen a los empleadores un control anual de las operaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. 

Si bien anteriormente estos programas de seguridad industrial eran percibidos por las organizaciones empresariales como un aspecto voluntario, la creación de estas normas representó un cambio significativo en el país, pues según explica Luis Miguel Rojas, CEO de la empresa de seguridad Safe Mode, ahora las empresas deben ejercer un monitoreo sobre sus proveedores y contratistas, con el fin de exigirles que implementen el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o, de lo contrario, podrían enfrentarse a multas económicas de hasta 500 SMLV. 

De esta manera se da cumplimiento a la normatividad vigente, así como a las políticas internacionales de calidad en estos temas. 

jueves, 26 de julio de 2018

5 elementos necesarios que no pueden faltar en tu dotación industrial

Antes de empezar tu labor de trabajo debes primero prevenir cualquier riesgo que, según tu trabajo, pueda ocasionarte un daño o una lesión. Aquí te mostramos cinco elementos necesarios en tu labor industrial.


Elementos escenciales en seguridad industrial



miércoles, 25 de julio de 2018

¿Por qué es importante la prevención de riesgos laborales en el centro de trabajo?

Industria metalurgica

Por Gustavo Muñoz.

Guillermo Murciano, director de Relaciones Laborales y de Seguridad y Salud de DHL Express España, explicó qué tan importante es la aplicación de políticas de prevención de riesgos en las empresas. 

La aplicación de políticas de prevención de riesgos en los centros de trabajo siempre resultará positiva no solo para el empleado, sino también para la empresa y el país, destacó Guillermo Murciano, Director de Relaciones Laborales y de Seguridad y Salud de DHL Express España. 

En una entrevista para Gestion.pe, Murciano detalló que la prevención de riesgos laborales está dividida en cuatro especialidades. 

En primer lugar, está la seguridad laboral, relacionada con la prevención de accidentes, desde el punto de vista de las medidas que evitan los accidentes súbitos. 

También, está la higiene industrial, que implica la prevención de las enfermedades profesionales que provocan los contaminantes químicos, físicos y biológicos. 

En tercer lugar, está la psicosociología y ergonomía . La primera tiene más vinculación con la carga mental, las expresiones que pueden afectar más a la parte cognitiva de la persona, y la segunda se refiere a la ciencia que estudia la adaptación del puesto de trabajo al trabajador. 

Y cuarto, la vigilancia de la salud, relacionada a esos exámenes que los trabajadores deben llevar a cabo para verificar que los riesgos a los que están expuestos no les estén afectando su salud en el desarrollo de su trabajo. 

martes, 24 de julio de 2018

¿Cuáles son las dolencias que generan los sectores agricultura y construcción?

Enfermedades en sector industrial

La espalda y las piernas son las partes anatómicas más afectadas por estas lesiones


Los trastornos musculoesqueléticos son una de las enfermedades laborales más comunes. Los dos sectores donde más han aumentado las lesiones de este tipo en los últimos años son la agricultura y la construcción con incrementos del índice de incidencia de 5,4% y 6% respectivamente según datos del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. 

Los trastornos musculoesqueléticos son alteraciones que sufren los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos, el sistema circulatorio, etc. causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Las principales zonas afectadas son espalda, cuello, hombros y extremidades inferiores. “La espalda es la zona más afectada por este tipo de lesiones seguida de las piernas, el tobillo, el pie o los dedos. Además, el tipo de movimiento que se realice puede interferir negativamente en el proceso normal de ejecución del trabajo como por ejemplo al levantar o transportar objetos, empujar cargas o también, gestos involuntarios o inoportunos”, afirman expertos de ASPY Prevención. 

Los problemas de salud comprenden desde pequeñas molestias y dolores a cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, pueden dar como resultado una discapacidad y la necesidad de dejar de trabajar. 

Aplicación de la fuerza y movimientos repetitivos, causas principales

 La mayoría de los trastornos musculoesqueléticos no responden a una sola causa sino que es la combinación de varios factores que trabajan conjuntamente y se desarrollan a lo largo del tiempo. Entre los factores físicos que más influyen en este tipo de lesiones se incluyen: 

• Aplicación de fuerza: levantamientos, transportes, tracciones, empujes y uso de herramientas. 
• Movimientos repetitivos. 
• Posturas forzadas y estáticas: cuando se mantienen las manos por encima del nivel de los hombros o se permanece de forma prolongada en posición de pie o sentado. 
• Presión directa sobre herramientas y superficies. 
• Vibraciones. 
• Entornos fríos o excesivamente calurosos. 

lunes, 23 de julio de 2018

Cascos de seguridad industrial, infaltables en su sector

casco industrial
Los elementos de protección industrial son dotaciones importantes que toda empresa relacionada con este sector debe tener. Uno de los infaltables es el casco de seguridad industrial. Una herramienta que sirve de protección ante elementos que puedan caer como: herramientas, piedras, elementos contundentes que puedan lastimar la cabeza del personal. 

Un casco de seguridad industrial debe utilizarse en actividades de construcción, metalurgia, carpintería, construcción de vías y túneles, entre otras. Dichos cascos deben estar diseñados contra la lluvia y el sol, y por su puesto, resistente a golpes. 

Estos son algunos de los tipos de seguridad industrial que existen: 

  • Casco de seguridad tipo II: Su diseño permite que se obstaculice el paso de polvo y agua y también, que el protector auditivo quede en la altura adecuada.
  • Casco de dieléctrico: Es adecuado para usarse en el sector de la construcción, graderías de redes eléctricas, electrificadores, sector petrolero, entre otros.
  • Cascos de seguridad elite: Diseñado en polipropileno para proteger la cabeza de golpes por objetos en caída libre, objetos fijos, salpicaduras de químicos, choques eléctricos, etc.

sábado, 21 de julio de 2018

Importancia de la señalización industrial en la empresa

Señalética
Las empresas que mantienen un programa de señalización industrial coherente con la naturaleza de sus actividades, contribuyen con la seguridad de su personal, y de terceros como proveedores, clientes y visitantes. 

La señalización es un aspecto de vital importancia dentro de la salud, higiene y bienestar laboral de toda organización. 

La señalización industrial representa una medida útil para advertir de los peligros, reforzar y recordar las normas de comportamiento y las obligaciones frente a las condiciones peligrosas y provocar una reacción que favorezca un comportamiento seguro en la organización. 

Para que la señalización llene los objetivos propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con algunas características elementales, como las siguientes:

• Atraer la atención de quien la observa. 
• Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente anterioridad. 
• Informar sobre la conducta a seguir.
• Ser clara y de interpretación única. 
• Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado.

De nada nos serviría tener toda la empresa con señalización si luego no hay formación por parte de la empresa. Que haya advertencias es necesario, pero también lo será la información que nos puedan dar sobre las medidas a tomar en caso de accidente o emergencia, la formación para usar determinadas herramientas o productos, etc. 

Para que la señalización sea útil, tendrá que tener en cuenta aspectos como: 

Estar bien ubicada (de nada serviría tenerla detrás de una puerta que siempre está abierta y no se ve), 

• que sea fácil de entender
• que no preste a confusiones 
• que sea válida por sí sola sin tener problemas de idiomas.

Por último, es importante mantener las señales en buen estado. Para ello, debemos comprobar que el material con el que se confeccionan responda a las normas de calidad y a la legislación vigente. 

 Artículo tomado del portal https://pedidos.com/

jueves, 19 de julio de 2018

¿Por qué es importante un traje de protección?

En algunas industrias es recomendable usar un traje de protección para evitar quemaduras en la piel por líquidos o por sustancias que puedan lesionarla.

A continuación te mostramos algunas características que deben tener los trajes de protección. 
 

Traje de protección

miércoles, 18 de julio de 2018

La importancia del protector auditivo

protector auditivo

Los equipos de protección auditiva reducen el nivel de ruido en la audición para así evitar un daño en el oído. Diversas personas los necesitan dependiendo del sector en el que trabajen. Por ejemplo: sector industrial, sector de infraestructura, sector metalúrgico, entre otros. Pero, ¿cuál protector auditivo es el mejor para mi actividad laboral? 
Aquí te contamos los tipos de protección que hay en el mercado y su uso. 

Orejeras 

Están formadas por un arnés de cabeza de metal o de plástico que sujeta dos casquetes hechos casi siempre en plástico. Este tipo lo que hace es encerrar por completo el pabellón auditivo externo y se ajusta perfectamente a la cabeza por medio de una almohadilla de espuma plástica o rellena de líquido. Existen otros que pueden ir acoplados al casco protector y son regulables de manera que pueden colocarse al casco protector cuando se requiera. Estos generalmente son usados en trabajo de construcción y metalurgia. 

Tapones 

Los tapones para los oídos preferiblemente deben ser a la medida. Estos vienen hechos en vinilo, silicona, algodón y cera, lada de vidrio hilada, y espumas de celda cerrada y recuperación lenta. Estos tapones son usados en espacios donde el ruido es menor, incluso algunos son usados para personas que tienen molestias en los oídos al momento de nadar.

martes, 17 de julio de 2018

Uniformes y dotación para tu empleada doméstica

Uniformes para empleadas domésticas
Los empleados que devenguen hasta dos (2 salarios mínimos mensuales) tienen derecho a la dotación, la cual está a cargo del empleador. 

Se debe entregar 3 veces al año, y debe constar de un vestido y un par de zapatos, las fechas máximas para su entrega son: 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre. El empleado tendrá derecho a dicha dotación siempre y cuando haya trabajado por lo menos tres (3) meses de trabajo. 

Los trabajadores están en la obligación de utilizar la dotación entregada, en caso de no hacerlo el empleador ya no está obligado a suministrarle dotación en el siguiente periodo. La dotación no puede ser compensada en dinero de manera parcial o total. 

La dotación debe ser acorde a la naturaleza de las actividades realizadas por el trabajador y al medio ambiente en el cual se trabaja. La dotación es distinta a los implementos de seguridad, y si la empresa exige al trabajador, por ejemplo estar uniformado, la empresa debe suministrar los uniformes a todos los trabajadores sin importar el monto de su sueldo. 

Artículo tomado de Zolvers Blog

lunes, 16 de julio de 2018

La dotación del trabajador, uniforme de trabajo y elementos de seguridad industrial

Hombre con casco industrial
En la consulta profesional es habitual recibir los cuestionamientos propios en cuanto si la dotación del trabajador es equiparable al uniforme de trabajo diario, así como si dentro de la misma se encuentran los elementos de seguridad industrial propios para el desarrollo de la labor encomendada, razón por la que nos ocuparemos academicamente sobre el particular. 

Sea lo primero aclarar, como el Código Sustantivo de Trabajo en parte alguna consagra la expresión "dotación del trabajador", sino como lo precisa en sus Artículo 230 a 234, el empleador que ocupe habitualmente uno o más trabajadores permanentes, deberá suministrarles a quienes devenguen hasta 2 salarios mensuales mínimos legales vigentes y siempre que en hubiese cumplido más de 3 meses de servicio, cada 4 meses, en forma gratuita, los días 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre, " un par de zapatos y un vestido de labor" acordes con la naturaleza de la labor realizada y las condiciones medioambientales en las cuales se trabaja, elementos que, son de uso obligatorio por el trabajador, de tal forma que si el trabajador no hiciere uso de estos, el empleador quedará eximido de efectuar el suministro para el periodo siguiente. El empleador no podrá compensar en dinero esta prestación.

Ahora, es de tenerse claro que la prestación social del par zapatos y vestido de labor, está orientada a aquellas empresas que no tienen instituido un uniforme de trabajo y por ende es al trabajador a quien se la carga la exigencia de la excelente presentación personal contra su propio vestuario, de tal forma que la prestación se encausa a compensar o mitigar el efecto del desgaste de las prendas personales del trabajador de menores ingresos, con lo que, no puede confundirse el suministro de estos elementos a titulo de uniforme, ya que una de las características adicionales es que el trabajador escoge el lugar donde los adquirirá y un precio promedio para 2015, es de $ 150.000,oo que integra tanto el par de zapatos como el vestido de labor.

sábado, 14 de julio de 2018

Así beneficiará la ‘Ley del Vigilante’ a más de 270 mil trabajadores en Colombia



Guardas de seguridad

 Foto por Colprensa


Por: Manuel Arias

Cerca de dos años de estudios, debates y lobby, de interesados y detractores, terminaron con la aprobación en el Congreso de la República de la denominada ‘Ley del Vigilante’, iniciativa que una vez sea sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, beneficiará a al menos 270 mil hombres y mujeres que dia y noche realizan labores de vigilancia en empresas, edificios, clínicas, hospitales, bancos y un sinnúmero de entidades, tanto del sector público como del privado en todo el país.

La nueva norma pone en igualdad de condiciones a los guardas vinculados a las cooperativas de seguridad, con los empleados por las empresas de seguridad privada, quienes, a diferencia de los primeros, hoy gozan de todos los beneficios y prestaciones laborales de ley.

Dentro de las novedades, en beneficio de los guardas de seguridad, que la nueva ley tiene se destaca un seguro de vida que deberá adquirir anualmente la empresa para la cual presten sus servicios los vigilantes, póliza que los cubrirá las 24 horas del día, independientemente del horario de trabajo, explica el senador Luis Fernando Velasco, ponente de la norma en el Senado de la República.

Para Ramón Flores, quien durante 15 años se ha desempeñado como vigilante en diferentes entidades del sector público, tiempo durante el cual nunca ha tenido inconvenientes para su salud, esta póliza es muy importante porque a pesar de las medidas de seguridad. “Uno no está exento de que algo le pueda pasar y hay que dejar a la familia asegurada", indica el guarda.
Así mismo, tal como lo señala el representante a la Cámara, José Ignacio Mesa, la norma eleva al vigilante a profesión de alto riesgo, lo cual de acuerdo con la normatividad que rige este tipo de profesiones conlleva varios beneficios, como el pago de 10 puntos porcentuales, a cargo del empleador, en la cotización de pensión y la jubilación a una menor edad respecto a los demás trabajadores.

jueves, 12 de julio de 2018

6 consejos imprescindibles para la seguridad en la obra

Junio ​​ es el Mes Nacional de la Seguridad, así que, ¿qué mejor momento para brindar algunos consejos de seguridad para trabajadores y empleadores en el sitio de construcción?
Tener protección contra caídas

Es el estándar más citado en la industria de la construcción y es una de las principales causas de muertes de trabajadores en la construcción. Debe hacer un mejor trabajo al evaluar sitios de trabajo e implementar sistemas de protección contra caídas para proteger a sus trabajadores.

Debe proporcionar sistemas de protección contra caídas para proteger a sus trabajadores. La protección contra caídas puede incluir barandas, sistemas de redes de seguridad y sistemas personales de detención de caídas.

1.800 accidentes laborales se registraron en 2017



ConstrucciónNingún sector laboral está exento de un accidente de trabajo. Es por esto, que las empresas no sólo deben continuar con pólizas de ARL para sus empleados, sino que deben estar dotados de herramientas y uniformes, dependiendo de la industria,  que aseguren la protección de sus trabajadores.

En 2017 se registraron cerca 1.800 accidentes labores en el país, y las actividades que mayor reportaron cifras de accidentalidad laboral en el país estuvieron relacionadas con: inmobiliarias, industria de manufacturas, construcción y comercio.



Expertos en Seguros indican que frente a esto el país ha ido creando conciencia para fortalecer políticas preventivas en sus empresas que reduzcan estos riesgos.

Para el área de Construcción que se encuentra en el tercer lugar, Crisálida te recomienda tener guantes de seguridad industrial, cascos, elementos de protección auditiva, y gafas de seguridad. Tu seguridad debe ser lo más importante.


miércoles, 11 de julio de 2018

Telas antifluidos, las más adecuadas para los uniformes de su restaurante

uniforme-cocina-antifluido
Hay riesgos de contaminación dentro de su restaurante que usted puede asumir y evitar. Como por ejemplo que los uniformes de sus empleados se vuelvan un foco de bacterias.

El personal de un restaurante se ve, durante el día, expuesto a que sus uniformes terminen manchados o contaminados por una serie de salpicaduras y elementos relacionados con sus actividades.

Las telas antifluidos son las más recomendables para estas prendas porque tienen implementada una tecnología que evita que los uniformes se llenen de bacterias.

martes, 10 de julio de 2018

Higiene industrial y seguridad industrial: grandes aliados en tu empresa.

Seguridad e Higiene industrial

Los sistemas de Higiene y Seguridad industriales tienen como objetivo identificar, evaluar y controlar los riesgos que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los empleados.

Pero ¿cuál es la diferencia entre higiene industrial y seguridad industrial?

A continuación te explicamos:

Higiene Industrial:
Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. La higiene industrial debe identificar y evaluar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentren en tu empresa o negocio, y que puedan afectar a los empleados.