Buscar temas en este blog

sábado, 28 de julio de 2018

Nuevas tendencias en uniformes


Nuevas- tendencias-en- uniformes
Foto por Revista La Barra
La elección de uniformes para los empleados no es un detalle menor. Préstele atención a las nuevas tendencias y descubra nuevas formas de modernizar su negocio. El consumidor actual es mucho más exigente y, ahora, un buen plato ya no es suficiente para garantizar el éxito de un restaurante. Hacen falta diversos factores y uno de ellos es la identidad visual del lugar, que va desde la estructura y la decoración hasta la indumentaria de los trabajadores. 

Definir los uniformes no es un mero asunto estético. Para seleccionar los materiales y diseños también se deben considerar asuntos funcionales que les permitan a los colaboradores realizar su labor de una forma cómoda y segura. Lafayette es una empresa textil colombiana especializada en telas con soluciones tecnológicas. En su línea de negocios dedicada a los uniformes presenta una serie de innovaciones desarrolladas a partir de las necesidades en la cocina, entre las que se encuentran telas de resistencia, repelencia a los líquidos, control de temperatura, de secado rápido, sin necesidad de ser planchadas, con liberación de manchas e, incluso, protección solar para los negocios al aire libre. 

En los restaurantes las necesidades varían según los puestos de trabajo. Los meseros tienen un contacto directo con los clientes, por lo cual, su indumentaria debe ser una extensión de la decoración elegida para el resto del establecimiento. 

Pequeños detalles 

Según Adriana Lozano, directora comercial de Colombia Chef, compañía con veinte años de experiencia en el diseño y fabricación de uniformes para chefs y meseros, el interés de muchos restaurantes en retomar técnicas artesanales y orgánicas, ha hecho que los materiales reutilizables y biodegradables como el jean se vuelvan muy populares. 

Adicionalmente, los meseros están usando accesorios como taches de metal. Estos deben termofijado o refuerzo de costuras, para evitar que caigan al plato. 

Por su parte, la indumentaria del chef debe responder a una serie de estándares internacionales de seguridad y protección que hacen que sus uniformes sean más especializados. La necesidad más grande para un cocinero es su propia seguridad, por esto se recomienda el uso de chaquetas de algodón y poliéster, que mantienen un ambiente fresco, pero retardan la acción de las llamas y disminuyen el riesgo de quemaduras. 

En lo referente a la estética, de acuerdo a Adriana Lozano de Colombia Chef, hasta hace unos años estuvieron muy de moda los colores vivos y los estampados. Pero esta tendencia ha quedado atrás y actualmente se busca volver a la tradición europea, es decir, cortes clásicos y predominio del blanco o de otros colores claros en las chaquetas. Por su parte, los pantalones son producidos con poliéster de color negro o de estilo “gallineto”: coordinados de pequeños triángulos blancos y negros que se unen para dar la impresión de líneas de color. 

Completando este atuendo aparecen los gorros y los zapatos. Los primeros también deben ser de poliéster y cubrir todo el cuero cabelludo. En lo que concierne a los zapatos, lo ideal es que no sean de una sola pieza, sino de suela adherida vulcanizada, pues los chefs se mueven en pisos que pueden estar engrasados o mojados y es vital evitar caídas. La dotación de los empleados de los restaurantes se ha convertido en una expresión de la moda y, sobre todo, del estilo del restaurante. Préstele atención a los uniformes de sus empleados, pues todos los detalles comunican y una buena elección puede impulsar el potencial de su negocio. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario